SI TU META ES PERDER ESOS KILITOS QUE TE SOBRAN Y ESA GRASITA DE MAS TIENES QUE QUEDARTE A LEER ESTO PORQUE TE VOY A PLATICAR COMO ES QUE INFLUYE EL AGUA EN LA PÉRDIDA DE PESO Y QUE TANTA AGUA DEBERÍAS DE TOMAR AL DÍA.
En una botella de agua hay aproximadamente 500 ml y por ahí he leído y también me han escrito mucho que si para bajar de peso tenemos que tomar el típico 8 vasos de agua o incluso un galón de agua. Un galón equivale a 3.78 litros, casi 4 litros de agua, o sea alrededor de 7 botellas de agua de estas ¿Te parece mucha o poca agua? Vamos a desenrollar este punto. The American Heart Association recomienda la fórmula tu peso en kilos dividido en 7 es igual al número de vasos al día de 250 ml; si pesas 50 kilos entre 7 deberías tomar 7 vasos de 250ml o sea 1.78 litros diarios.
Claro que tomar agua es super importante y esencial para mantenerte hidratado, sacar lo que tu cuerpo no requiera y ayudarte con todas la funciones metabólicas, y nuestro cuerpo es aproximadamente 60-70% de agua, ya con eso te das una idea de lo importante que es consumir agua. Incluso la reacción química que ocurre en la lipólisis, es decir convertir la grasa en energía requiere de agua para ser posible, o el simple 2% de deshidratación en el cuerpo reduce drásticamente tu performance en el ejercicio, te quita energía y simplemente no puedes funcionar igual.
Y la clínica Mayo dice que tomes 8 vasos sin importar el peso si eres y alrededor de 12 casos si eres hombre, es un aproach más generalizado, y cada uno va a ser un número distinto. Pero esto definitivamente va a variar si eres una persona super activa que haces 1 o 2 horas de ejercicio al día, si eres corredor, maratonista, te vas en la bicicleta 4 horas (tipo mi esposo, y quiere llevarse una botellita super peque de agua y piensa rendir solo con eso, pues ¡No mijo!) O si vives en un lugar super caliente donde vas a estar sudando constantemente no será lo mismo a que si vives en Canadá en invierno, la cantidad de agua que pierde tu cuerpo varía de región en región y de persona en persona, hasta las personas que sudan mucho por la noche (mi esposo) pierden mayor cantidad de agua y despiertan más deshidratados.
Y si para perder peso se requiere tomar agua de forma necesaria ¿Pero cuánta agua se debería tomar para el tema de pérdida de peso? Porque vemos esa gente que anda por la calle con sus mega botellas de agua de aquí para acá tome y tome agua sin parar, y mucha de esa gente jura por su vida que es lo que lo hará bajar de peso, y puede que haya un poco de verdad en eso, pero no es lo único.
Hay cierta cantidad de volumen que puede aguantar el estómago, y cuando tomamos mucha agua ciertamente nos llenamos más, cuando el estómago llega a alcanzar su capacidad máxima entonces se desprende una señal que viaja al cerebro y nos indica que estamos llenos. Y entonces podemos evitar atascarnos con dos porciones extras de pastel que íbamos a bingear, y entonces el extra de agua aunque no lo necesitáramos para hidratarnos podría apoyar para simplemente evitar las calorías extras. Y es algo que también hace la fibra de las verduras incluso de las frutas, la fibra nos da mucho volumen y poca energía y eso combinado con el agua nos aporta saciedad, por eso son importantes combinarlas. Y recuerdo cuando me decían que no era buena idea comer y tomar agua al mismo tiempo porque te “empanzonas” y claro, lo que sucede es que te das cuenta de que estás lleno más rápido, pero no interfiere para nada con tu proceso de digestión y por el contrario te ayuda a perder peso porque soporta el déficit calórico.
Pero podemos irnos a los extremos y hacer que el agua que es lo más vital de la existencia humana se vuelva un problema. No se si algún día escucharon del corredor de Boston de 28 años de repente se colapsó durante la carrera y murió dos días después o la mujer que después de un concurso de tomar mucha agua terminó intoxicada, todos ellos diagnosticados: hiponatremia.
Un nivel normal de sodio en la sangre oscila entre 135 y 145 miliequivalentes por litro (mEq/L). La hiponatremia se produce cuando el sodio en el cuerpo se encuentra por debajo de 135 mEq/L. Existen más de tres millones de casos por año en Estados Unidos. Esta enfermedad se caracteriza por la retención de líquidos en el cuerpo, lo que diluye la cantidad de sodio en la sangre y ocasiona que los niveles sean bajos. Los síntomas incluyen náuseas, dolor de cabeza, confusión y fatiga.
Entonces en realidad lo que sucede es que se trata de un desbalance de electrolitos. Los niveles de sodio se bajan demasiado, y aunque el sodio tiene una mala fama, es verdaderamente necesario para algo que se llama la relación de sodio-potasio en la célula. Si hay mucho sodio y poco potasio se llena de agua, y por el contrario si no hay sodio se vacía de agua y te deshidratas. Los bodybuilders en las competencias, hacen un proceso de deshidratación ya se con diuréticos o con agua, donde durante algunos días tomas excesos de agua y el último día nada de agua y solo agua destilada que no tiene electrolitos.
Es por eso que es importante tomar agua, pero no solo agua si no estar seguro de que mantengas tus electrolitos en balance. La forma de hacerlo, por ejemplo a primera hora de la mañana, cuando más deshidratado estás, y por ejemplo yo me preparo esto antes de entrenar y me lo llevo también al gym, es una botella de agua con medio limón, una pizca de sal del Himalaya, potasio y a mi esposo le digo que agregue algo de miel por la cantidad de ejercicio y glucosa que requiere al momento, pero ese es otro tema.
Pero el agua es importante, hay que consumirla, también apoya en empujar toda la fibra, cuando comemos demasiada fibra y no mucha agua, te puedes constipar porque no hay nada que le ayude ahí a fluir.
Y pues la pregunta del millón ¿Deberías de consumir 1 galón de agua para bajar de peso o estar saludable? No necesariamente, yo creo que puedes basarte en lo mínimo indispensable que podría ser la fórmula básica de tu peso dividido en 7 y de ahí un poco más un poco menos depende de tu actividad física, y qué tanto requieras para evitar antojos y no pasarte de comida, también si no estás acostumbrado a tomar mucha agua, no sería lo mejor de repente saltar a tres litros. Lo más lógico y realista es ir incrementando tu consumo poco a poco, y medir a través de tu orina, de modo que no está amarilla super concentrada (ya se que asco TMI).
¿Te dará hiponatremia si tomas un galón de agua? No no creo, eso solo si tomas tal vez más y no consumes nada de sal durante todo el día. La gente que por ejemplo está en una dieta cetogénica debe consumir un poco más de sal y estar bien consciente de su balance de electrolitos porque al no estar consumiendo carbohidratos no retiene líquidos y hay una pérdida mayor de agua. Y de hecho si quieres saber más sobre la dieta cetogénica te dejo un video aquí y también sobre saber si es buena idea o no contar calorías.
Comments